Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de mayo de 2017

Con muestra gastronómica, finalizó proyecto FIC-Algas Pardas.

Este proyecto consiste en la elaboración de productos pilotos para consumo humano a partir de Algas Pardas nativas de la región de atacama.

A la ceremonia de cierre asistieron autoridades regionales, provinciales y locales, que se reunieron en el conocido Restaurante Coral de Bahía, en el Balneario Bahía Inglesa.

Luego de los saludos de bienvenida a los invitados y presentación audiovisual por parte de los involucrados, se invitó al patio principal a participar de una degustación de los platos hechos a base las algas pardas y suculentos postres, se realizó la entrega de reconocimientos a los Chef de los restaurantes que participaron para finalmente entregar a los invitados una bolsa que contenía algas deshidratadas y algas preparadas de diferentes formas.

Este proyecto fue financiado por el Fondo de la Innovación para la Competitividad (FIC), del Gobierno regional de Atacama y fue ejecutado entre marzo de 2016 y abril de 2017.

Este proyecto se ha argumentado con una serie de conceptos que bordean el idealismo; tales como nueva fuente de alimentos, alimentación saludable, aumento de la calidad de vida, potenciar la región, transferencia, etc.

Los usos de algas pardas en Atacama son principalmente industriales, secos y picados, para extracción de alginatos y – en menor cantidad – Húmeda como alimento para abalon. Desde 2014 hay cuota de extracción de estas especies de algas en la región, entre las cuales Macrocystis tiene 6200 ton. En la pradera de Chasco y 691 ton fuera de Chasco, Lessonia trabeculata 13.696 ton y L.nigrescens o berteroana 55141 ton.