Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de noviembre de 2018

No al Ciberacoso

“Si el maltrato se produce a través de la tecnología, es desde ahí donde intentaremos disminuir a este enemigo invisible”. De esta forma, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, dio el vamos a la campaña “Hay palabras que matan”, con la cual dicho ministerio busca combatir el ciberacoso escolar y crear conciencia respecto de lo que estas agresiones generan en los estudiantes.

La iniciativa cuenta con un sistema de monitoreo virtual en que un “BOT” (programa de internet que genera respuestas automáticas y repetitivas) rastrea palabras y frases clave -como insultos y amenazas-, en Facebook, Twitter e Instagram y, en caso de detectarlas, envía un mensaje automático al agresor.

Los mensajes que le llegan al agresor consisten en videos testimoniales, como el de los padres de Katy Winter, niña que se suicidó tras sufrir Bullying; la directora de un colegio que recibe a niños Trans y alumnos que relatan cómo el ciberacoso ha impactado a sus colegios.

La campaña, junto con material adicional para estudiantes, padres y profesores, se encuentra en la web www.haypalabrasquematan.cl donde, entre otras cosas, es posible descargar un diccionario con palabras de uso cotidiano ligadas al acoso para identificar situaciones de riesgo.

Adicionalmente, la ministra entregó un reconocimiento a siete establecimientos educacionales, que se hicieron acreedores de la distinción “Compromiso Sana Convivencia” y llamó a otros establecimientos a postular a este reconocimiento en www.mineduc.cl.

#HayPalabrasQueMatan
#NOalCiberAcoso
#ChileLoHacemosTodos