
Presidente Sebastián Piñera Echenique anunció la incorporación de nuevas tecnologías al sistema de transporte público
Estamos haciendo un cambio muy trascendental en materia de transporte público. Chile se va a transformar, después de China, en el país con mayor cantidad de buses eléctricos en el mundo, y de esa forma vamos a migrar desde transporte público basado en combustibles fósiles, hacia transporte público basado en energías limpias y renovables”.
Con estas palabras, el Presidente Sebastián Piñera Echenique anunció la incorporación de nuevas tecnologías al sistema de transporte público, sistema en el que actualmente hay tres buses circulando en el Transantiago y al cual se incorporarán en los próximos meses 200 nuevos buses eléctricos.
Adicionalmente, ya se entregaron 60 cupos para taxis ejecutivos en la capital, a los que se sumarán también otras regiones.
Al respecto, la ministra de Energía, Susana Jiménez, señaló que la “Ruta Energética 2018-2022 establece como meta aumentar 10 veces el número de vehículos eléctricos que circula por nuestro país, y para ello se establecen líneas de acción relativas a la regulación, básicamente normas y estándares para cargadores, potenciar el transporte público y flotas de alto recorrido, generar información y plataformas que permitan difundir la tecnología, entre otras”.
El sector transporte representa un tercio del consumo energético total. Entre 2005 y 2015, el consumo de este sector aumentó en un 37%, explicado principalmente por la entrada de nuevos vehículos. Al año ingresan al país entre 300 y 400 mil vehículos, y el parque este año llegaría a 5,5 millones, lo que hace especialmente importante fomentar la entrada de vehículos más eficientes.
Por ello, con el fin de promover la electromovilidad -Chile es muy incipiente aún y a julio de este año circulan 347 vehículos eléctricos y hay instalados 38 cargadores públicos- dicha cartera realizó una licitación de un comodato para dotar de un auto eléctrico para uso oficial del Presidente de la República y de los ministros de Hacienda, Economía, Transportes, Medio Ambiente y Energía.
El auto adjudicado es un BMW i3 modelo Atelier, vehículo 100% eléctrico y cero emisiones de CO2, que alcanza una velocidad máxima de 150 km/hr, y una autonomía máxima de 300 kilómetros.
El comodato de los vehículos incluye el permiso de circulación, seguro obligatorio de accidentes personales, TAG, seguro por daños propios y responsabilidad civil, y capacitación a los conductores. Con esta adquisición, Chile se convierte así en uno de los pocos países en el mundo cuyo Gobierno cuenta con una flota de vehículos eléctricos.
El objetivo es despejar dudas respecto de la confiabilidad, prestaciones, autonomía y seguridad de este tipo de vehículos cuyo uso -según palabras de Gloria Hutt, ministra de Transportes- “es una señal importante de nuestro compromiso como Gobierno por el transporte limpio, eficiente y amigable con una mejor vida en las ciudades”.
Agregó que la electromovilidad “no solo nos permite cumplir con las metas de reducción de emisiones de CO2 y gases con efecto invernadero, sino que nos da la posibilidad de contribuir a generar una ciudad más silenciosa y más calmada”.
En tanto, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, explicó que “más de 3 toneladas de CO2 se dejan de emitir al año en el medio ambiente cuando se prefiere un vehículo eléctrico, y 1.300 litros de combustibles se dejan de quemar con esta alternativa”, razón por la cual los vehículos eléctricos contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aportan de forma importante en disminuir los contaminantes locales en zonas de alta exposición y bajar los niveles de ruido.
“Con el uso de ellos, todos podemos contribuir al cuidado del medio ambiente”, sostuvo la Secretaria de Estado respecto del uso de estos autos eléctricos, los que no implicarán nuevos o mayores gastos para el Estado.
Cabe señalar que los vehículos eléctricos utilizan tres veces más cobre que los convencionales, y se espera que al 2025 cerca del 40% de la producción mundial de litio se destine a ellos. El tiempo de carga de los autos en un cargador doméstico (enchufe regular) es de 10 horas, pero se reduce a 40 minutos en un cargador público de 50 kw CC.