
#TemporadaDeEclipses
Una oportunidad para maravillarnos con la naturaleza y desde el asombro acercarnos a la ciencia y al conocimiento; hablar de nuestros laboratorios naturales y comprender su inmenso valor; apropiarnos colectivamente de ese patrimonio y, desde la pertenencia, comprometernos con su cuidado, es la que promueve el gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique al dar por inaugurada la #TemporadaDeEclipses, la que se inicia el próximo 2 de julio con el eclipse total de sol del que #Atacama será protagonista.
Este fenómeno permitirá dar a conocer el nivel de desarrollo científico y tecnológico que tiene Chile en el campo de la Astronomía y posicionará a nuestro país como un destino privilegiado para el astroturismo, por cuanto los cielos de Chile, reconocidos laboratorios naturales para la observación del universo, serán el escenario de un evento astronómico histórico: dos eclipses totales de sol.
Al respecto, el Primer Mandatario señaló que los eclipses del 2 de julio de 2019 y del 14 de diciembre de 2020 “nos ofrecen la posibilidad de desarrollar una verdadera fiesta ciudadana, considerando que el acceso a la observación del cielo es la más democrática de las actividades. Se trata de un patrimonio de todos los chilenos, que permite maravillarse por igual, ante estos fenómenos”.
La maravillosa geografía de nuestro país nos hace poseedores de los cielos más limpios del planeta, con más de 300 días despejados al año, excelentes condiciones ambientales y libres de contaminación lumínica. Por ello, el Estado de Chile ha promovido el desarrollo científico a partir de la calidad de nuestros cielos, generando las condiciones e incentivos para que los principales observatorios y astrónomos del mundo vengan a hacer ciencia en suelo chileno.
Por ello, desde hace más de 60 años, se ha elegido el norte de Chile para la instalación de los observatorios con tecnología de punta. Hoy, Chile posee, a nivel mundial, el 40% del área recolectora instalada terrestre y al año 2025, alcanzará el 70% de la capacidad de observación. Esto, ha logrado un impacto sin precedentes en nuestra comunidad astronómica nacional, que congrega cerca de mil personas en la actualidad, entre estudiantes y académicos, convirtiendo a los investigadores chilenos en protagonistas de descubrimientos científicos del más alto nivel y en referentes, reconocidos mundialmente.
En el momento histórico en que contamos, por primera vez, con un Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, como gobierno queremos aprovechar esta oportunidad de poner en valor los avances y beneficios que la investigación tiene para las personas.
Infórmate en http://eclipseschile.gob.cl/
#EclipsesChile
#ChileMiraTúCielo